Antes de hablar de lo que es un troquel progresivo es importante comprender lo que es el troquelado. El troquelado es un proceso que genera un troquel, la cual es una pieza con bordes cortantes que sirve para realizar estampados o recortar por medio de aplicación de fuerza.
Con el troquelado puedes cortar diferentes productos como metal, cartón, cuero, papel, plástico, etc. Por lo tanto, el troquelado es la acción de cortar con precisión o complementar una determinada geometría sobre una plancha o lámina de diferentes materiales.
En el proceso de troquelado progresivo es importante que sepas que las troqueladoras pueden ser manuales y se utilizan generalmente en el ámbito doméstico. Algunos productos pueden ser las monedas que usamos a diario.
El troquel progresivo
Es importante que sepas que existen diferentes tipos de troquelado, pero te hablaremos sobre ellos más adelante. Entre ellos se encuentra el troquel progresivo, este proceso busca fabricar productos más complejos, resistentes, de calidad y económicos a diferencia de los otros tipos de troqueles.
Un troquel progresivo trabaja de forma que se pueda moldear la forma y las dimensiones deseadas a las piezas de trabajo. Los troqueles progresivos están conformados por muchos punzones que trabajan sucesivamente sobre un punto de la tira de la lámina.
Cada punzón es parte de una secuencia de corte que se establece previamente en el diseño del troquel progresivo por un diseñador. Esta secuencia de corte va modificando la lámina conforme ésta avanza. De esta manera, se puede entregar una o varias piezas terminadas en cuestión de minutos.
Es importante mencionar que el número de fases o pasos de un troquel progresivo siempre varían de acuerdo a los requerimientos de cada pieza, material y siempre del nivel de producción. Por lo que un troquel progresivo puede tener desde una fase hasta decenas de ellas para crear cada pieza.
Los beneficios de usar este tipo de troquel
Al usar un troquel progresivo las necesidades del mercado te lo agradecerán. Los productos que se fabrican con este tipo de troquel son utilizados en diversas industrias como la automotriz, de electrodomésticos, electrónicos, aeronáutica y más.
Al usar el troquelado progresivo en tu empresa satisfaces las necesidades de un mercado que requieren procesos de manufactura cada vez más complejos y especializados para cada producto particular en el mercado.
Este proceso no solo mejora los tiempos, calidad y nivel de producción, sino que ayuda a reducir la vibración y distorsión que pueden llegar a ocurrir en los procesos de modificación de láminas. Conoce más sobre AMMMT y únete a esta asociación aquí.
Las diferencias entre un troquel progresivo y troquel simple
Mientras que con el troquelado progresivo podemos hacer figuras y procesos más complejos, con el troquel simple está diseñado para desempeñar solamente una operación por cada golpe que dé la prensa.
Regularmente se usa el troquelado simple para la fabricación de piezas sencillas ya que es un proceso con baja productividad y se necesita de otros troqueles para terminar una o varias piezas. Además de que su mantenimiento es simple y solo requiere ajustes o sufre de problemas de matricería.
Por otra parte, el troquel progresivo tiene diferentes etapas para procesar el material que se busca modificar. Con este tipo de matriz se pueden conseguir una o varias piezas terminadas, lo cual aumenta la productividad de la producción.
Sin embargo, a diferencia del troquelado simple, con el troquelado progresivo necesitas un personal capacitado que pueda manejar con eficiencia y precisión el mantenimiento ya que se puede perder la inversión en este complicado proceso.
Recuerda que AMMMT es la única organización que impulsa la industria manufacturera en México. Recuerda que siempre hay razones para comprar en México e impulsar un país líder en la industria. ¡Conoce más en nuestro blog!