fbpx

El Ing. Eduardo Medrano es nombrado Presidente de ISTMA América

En el marco de la Asamblea Mundial General 2020 de la Asociación Internacional de Herramientas Especiales y Mecanizado ISTMA, celebrada este 30 de Junio, Bob Williamson Presidente Mundial, anunció el nombramiento del Ing. Eduardo Medrano como PRESIDENTE en funciones de ISTMA AMERICA.

ISTMA AMERICA, la cual incluye a países desde Canadá hasta Brasil, tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de la Industria de Moldes, Troqueles y Herramentales en el continente americano de manera conjunta ante la nueva era de disrupciones tecnológicas y económicas en el mundo. Actualmente el Ing. Eduardo Medrano es el Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) y Presidente de SST, operación de Makino en México.

Durante la reunión, el Ing. Eduardo Medrano refirió que con el nuevo tratado de libre comercio entre México, EUA y Canadá, habrá grandes oportunidades para posicionar más herramentales en el mercado: “Lo que nos indica este tratado, ahora llamado T-MEC, es que en un contexto más competitivo habrá un incremento en el porcentaje de contenido producido de los 3 países del 62% al 75%; lo cual empuja fuertemente a focalizar la producción y obtener el apoyo de proveedores en toda la región”.

“Vemos mucho interés en el desarrollo de los proveedores locales en la región de América”, mencionó Eduardo Medrano en su intervención que concluyó con un mensaje importante sobre la colaboración que debe existir: “La agenda que se propone para ISTMA América es establecer la cooperación, el intercambio y transferencia de conocimiento, complementando la producción en estos mercados”.

En la reunión se tocaron además temas sobre la digitalización y la tecnología como partetrascendente ante la complejidad de los retos que tenemos en esta Nueva Era, haciendo referencia al COVID-19. Esta situación es un nuevo catalizador sobre la nueva forma de pensar acerca de la globalización. El desarrollo tecnológico es alcanzable en cooperación, usando el potencial de crear nuevo valor: “Pensar de forma local y colaborar de forma internacional”.

El éxito en este contexto solo se dará con la mezcla de varios factores donde la cooperación será tan importante como la ingeniería, el desarrollo, la implementación y la tecnología, concluyó el Ing. Eduardo Medrano.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *