fbpx

Big Kaiser ve oportunidades en el mercado nacional de moldes y troqueles

CIUDAD DE MÉXICO — Para Heinz Ulb, director de Ingeniería y Ventas México de Big Kaiser, la fabricación de moldes y troqueles, así como su after market, son áreas de oportunidad que han encontrado en un momento en el que la industria automotriz nacional y global atraviesan por ciertos cambios.

La baja global en la producción de automóviles, el decremento en la venta de vehículos ligeros en el mercado doméstico, la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el aún no ratificado T-MEC y el casi nulo crecimiento de la economía mexicana, son variables que han afectado al sector.

En este tenor, Heinz Ulb cree que en toda crisis siempre hay áreas de oportunidad. “Hay que identificar áreas de mejora, para que cuando vuelva a incrementar la producción, se pueda ser más eficientes”, menciona el directivo en entrevista para Automotive News México.

Con aproximadamente 50 por ciento de sus clientes nacionales en el sector automotor, Heinz agrega que en dicha coyuntura la industria automotriz debe mirar hacia “nuevos modelos de moldes y troqueles”. Además, el directivo cree que actualmente “existen áreas de oportunidad en la adquisición de maquinaria para la eficiencia de procesos”.

En México existen 200 empresas que fabrican moldes de inyección de plástico y aluminio, además de troqueles y herramentales, la mayoría destinados para el sector automotriz. Sin embargo, de acuerdo con Jorge Ayala Baca, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), muchas de estas compañías no cuentan con las certificaciones necesarias para ser proveedores de OEMs y Tiers 1.

“Todo el tiempo ganas algo y pierdes algo. En este caso, la manufactura de la industria automotriz se ha visto mermada en la compra de autos nuevos; ha habido una especie de estancamiento en ventas a nivel nacional. Por otro lado, el área de moldes y troqueles está creciendo mucho en refacciones after market y nuevos modelos. La industria automotriz debe tener nuevos modelos [de estos productos]”, finaliza Heinz.

Compartir en: